.

En el Avant-propos, especie de nota introductoria, que Loos escribe para lare edición francesa de su libro, el dice: “Después de un año las ediciones Bruckmann me hicieron saber que mis artículos ya no tenían actualidad y me demandaron que les devuelva el adelanto de 200 marcos...Ningún editor alemán tomó el riesgo de publicar una tal obra. Es seguramente, después de un siglo, el único libro cuya edición original en alemán aparece en Francia”6.

La publicación de su primer libro en París, en 1921, con seguridad creó una relación afectiva entre el arquitecto y la Francia. Algunos años más tarde, en 1924, Adolf Loos decidirá venir a Francia a radicar.

 

4. EL SALÓN DE OTOÑO EN PARÍS. 1923

En 1922, Adolf Loos y su esposa Elsie Altmann (fotografía 3) – con quien se había casado en 1919, después de su divorcio de Lina Obertimpfler, su primera esposa – deseaban viajar a Nice en Francia para pasar la temporada de invierno. Loos, por herencia familiar, venía de recibir una cantidad de dinero. En diciembre de 1922, ellos partieron.

Entre tanto, Le Salon d’Automne tuvo lugar una vez más en París. Loos presentó en dicho Salón el proyecto para la villa de vacaciones  de Alexandre Moissi en el Lido de Venecia, Italia ( fotografía 4 ) . Moissi era uno de los más grandes actores de la época, el primer jedermann de Salzbourg. También presentó el proyecto para un hotel con terrazas para la ciudad de Nice, llamado por el mismo The Grand Babylon-Hotel, citando la novela  del escritor británico Arnold Bennett. Este último proyecto le vale el honor de ser nominado miembro del Salón de Otoño, honor que nunca antes había sido dado a un arquitecto extranjero.

Loos fue bien recibido por los medios artísticos parisinos, por los críticos y por el público en general. Sus proyectos expuestos en el Salón de Otoño produjeron un impacto considerable dentro de la prensa francesa. 

El éxito obtenido por Loos en París se debió también a su libro Palabras en el vacío (1897-1900). Los pensamientos que expresó en su libro no fueron en verdad palabras en el vacío. Todo lo contrario. Loos declaró al respecto: “El suceso fue tan grande que el Salón de Otoño me invita a presentar una exposición personal. Un honor que no me fue conferido ni en Alemania ni en Austria, el país donde yo vivo...”7 Loos dio una conferencia en  alemán  en  la   Sorbonne,   probablemente  su primera conferencia en Francia.

Es en esta época que nace la amistad entre Adolf Loos y André Lurcat, en aquel entonces un joven arquitecto francés que presentó, él también, varios proyectos: un hotel y dos casas. Al igual que Loos él fue nominado también miembro del Salón de Otoño.

En el mismo Salón, el arquitecto de origen suizo Charles Édouard Jeanneret, llamado Le Corbusier, presentó también el proyecto para una ciudad contemporánea de tres millones de habitantes, una maqueta en yeso de la casa Citrohan, la villa Besnos, hecha según el principio del plano libre.

3. Elsie Altmann, actriz y bailarina, esposa de Adolf Loos. En Nice ella da su primera presentación y obtiene un gran suceso. Se podía leer en el Figaro de aquellos días: “ Mademoiselle Elsie Altmann es la sensación de la temporada en la Costa Azul”. Fotografía tomada por Peter Altenberg con dedicatoria manuscrita por él mismo.

Fuente: RUKSCHCIO, Burkhardt et SCHACHEL, Roland, op.cit., p. 220. 

_________________________________________________

5. Ornamento y crimen, un breve ensayo de Adolf Loos, que cubre apenas cinco páginas en el libro que citamos, es quizás el primer documento fundador de la arquitectura moderna. Escrito en 1908, once años antes de la fundación de la Escuela Bauhaus en Alemania (1919), este documento constituye aún  un Manifiesto para muchos arquitectos en el mundo.

LOOS, Adolf, Paroles dans le vide (1897-1900) – Malgré tout (1900- 1930), Éditions IVREA, Paris, 1994, 335 p.