.

Los proyectos de Loos en París 

1924

A fines del mes de octubre, fecha de su llegada a París, Loos desarrolla los siguientes proyectos:

-          Proyecto de adaptación de una casa para la firma Helena Rubinstein en París.

-          Proyecto de una casa para Arpad Plesh en Croissy-sur Seine.

-          Proyecto de transformación de los establos del Príncipe Sanguszko en el sur de la Francia.

-          Proyecto para un hotel en la Avenue des Champs Elysées en París. (Fotografía 1).

Loos tenía mucha dificultad en llevar a la realización sus proyectos parisinos. No lograba llevarlos hasta su etapa de construcción, excepto algunos proyectos sobre arreglo de espacios interiores, como es el caso de la filial en París de las tiendas KNIZE. Anteriormente él se había hecho cargo del diseño interior de la casa matriz de dicha firma en Viena.

No obstante, en aquella época conoce al poeta Tristan Tzara, quien había fundado en 1916 en Zurich, con otros artistas, el movimiento Dadá. Movimiento artístico internacional de revuelta pacífica, “...en lucha contra la agonía del tiempo y la embriaguez de la muerte”, como lo decía el poeta alemán Hugo Ball.11

 

 

 

 

 5. Casa Tristan Tzara. Fachada  prevista por Adolf Loos en el proyecto original. Fotomontaje de 1930. El último piso, que debería comprender dos dormitorios y servicios higiénicos con ducha, no fue construido.

Fotografía: TOURNIKIOTIS, op. cit.

1925

Loos trabaja durante este año en los siguientes proyectos:

-    Residencia del Sr. Erwin Rosemberg en     París.

-          Palacio de exposición en Tientsin, China.

-          Edificio para oficinas y cinema en la esquina de la calle Louis-le-Grand y el boulevard des Italiens, frente a la Ópera de París.

“Algunos han presentado al movimiento Dadá como una empresa de demolición lo cual es desde un punto de vista justo, pero si uno se queda ahí es insuficiente”,  escribe  Hubert Juin en la introducción de El hombre aproximativo (1925 – 1930) de Tzara.12

El movimiento Dadá nació durante la primera guerra mundial dentro de  los medios intelectuales y artísticos de varias ciudades de occidente, principalmente Zurich, New York, Berlín, Colonia y Hanovre.

Loos reencuentra al poeta Tzara en París. Él lo había conocido anteriormente en Zurich en 1917. Entre 1926 y 1927 Loos construirá la casa de este poeta en una de las zonas de artistas de París: Montmartre, esta casa será la única construcción de Loos en esta ciudad. (Fotografías 5 y 6).

 

 

 

 

 

 

 

 

 6. Casa Tristan Tzara. Fachada hacia la calle. 1930.

Fotografía: RUKSCHCIO, Burkhardt et SCHACHEL, Roland, op. cit. p. 590.

_____________________________________________________

11. BRUNHAMMER, Ivonne, Les années parisiennes d’Adolf Loos: 1922 – 1928. Catálogo de la Exposición   ADOLF LOOS, organizado por   el Instituto Francés de Arquitectura y el Instituto Cultural Austriaco de París en 1983, 161 p.

12. TZARA, Tristan, L’ Homme approximatif, éditions Gallimard, Paris, 1996, 165 p.