Argumento
2° Euclides (365? - 275? a. de J.C.) en sus
“Elementos de Geometría” define el concepto de Punto de la siguiente
manera: “Punto es lo que no tiene partes”3. No utiliza el
concepto de recta o línea en su definición, sino el aspecto
intrínseco más importante de un punto: su indivisibilidad.
La palabra “Elementos”,
que es en realidad el título de su conocido trabajo, puede parecer
una ironía, pero no lo es.
A lo largo de los XIII
libros de los que se constituye dicha obra, Euclides realizó la
condensación intelectual más importante de lo que hasta ese momento
había sido una de las más increíbles aventuras del pensamiento
humano:
la Geometría.
Argumento 3° El Argumento
2° relativo a la definición de punto, es irrefutable porque
constituye un Axioma, es decir, es un cuerpo conceptual que el
que quiere lo asume (como verdad que no requiere demostración) y el
que no quiere no lo asume. El Argumento 2° es, simplificando,
axiomático. L.q.q.d.
Corolario Un campo que se mantiene casi en su totalidad ausente del
discurso intelectual en nuestro medio son las matemáticas y la
geometría, para no citar la trigonometría, o ciencias físicas como la
astrología. Trabajos de carácter epistemológico en estos campos
aportarían en gran parte al mejor entendimiento del fenómeno social
contemporáneo y significaría, además, una muestra de aproximación
entre las llamadas ciencias y las letras. La seriedad de este
Corolario nos recuerda a Descartes cuando demuestra que por lo menos
su duda existe
¡¡Mi duda existe, por
tanto yo existo!! y sale corriendo a la calle como un loco a
decírselo a todos. |
|
III. El Partenón
En una colina, ubicada
casi en el
centro de la ciudad de Atenas, y
desde la cual se distingue el mar, el cielo y todas las otras colinas,
los griegos edificaron un conjunto arquitectónico dedicado a sus
dioses, que la historia del Arte Universal conoce como La Acrópolis de
Atenas.
 |